Londres por primera vez (Parte 2)

Siguiendo lo que publiqué en la primera parte, continuamos nuestro viaje por Londres haciendo un paseo en ferry por el Thames, saliendo desde el puerto en London Bridge hasta la estación Waterloo, ubicado en el puerto junto al London Eye. Es un paseo corto que dura entre veinte y veinticinco minutos, cuesta £7.50. Es un lindo y diferente paseo para realizar, más en una fresca y soleada mañana otoñal. Los ferry salen desde Greenwich, pasando por Canary Wharf, hasta más allá de Chelsea, y cuenta con varios recorridos, por lo que se puede ir de punta a punta de la ciudad. Los precios, recorridos y horarios los encuentran aquí.

Salida del Ferry por el Río Thames

Caminamos bordeando St. James Park hasta el Palacio de Buckingham, no vimos el cambio de guardia pero sí algunos carruajes reales llegando. Frente a ella se encuentra el monumento Victoria Memorial. Volvimos por la calle The Mall, aún cercando el parque, hasta el Horse Guards, que es un establecimiento militar en funcionamiento. Está junto al Admiralty Arch, un edificio que albergaba oficinas del gobierno. Cruzando por allí se llega a la emblemática Trafalgar Square, con sus dos preciosas fuentes, el monumento al Almirante Nelson, protegido por cuatro gigantes leones y debido a la fecha, el árbol de Navidad más grande de la ciudad, que como tradición es donado todos los años por el gobierno de Noruega. Allí se encuentra la Galería Nacional de Arte, cuya entrada es libre y gratuita durante todo el año.

Palacio de Buckingham

Luego de pasar por Leicester Square, ubicada en la parte trasera del museo, llegamos a Picadilly Circus, con sus famosos carteles luminosos al estilo Times Square, rodeado de tiendas de ropa y comida, es una gran opción para tomar un descanso junto a la Shaftesbury Memorial Fountain. Siguiendo por Regent Street, la famosa calle en curva, se llega hasta Oxford St. Emblemático centro comercial, que en época navideña es decorado con luces que iluminan las frescas noches.

Carteles en Picadilly Circus

Aprovechamos un mercado de pulgas en el Old Spitalfields Market, con una amplia variedad de productos, desde antigüedades, joyería y hasta ropa. Cuenta con una gran cantidad de puesto con diferentes temáticas y también hay un pequeño patio de comidas. Para terminar el día estuvimos en Liverpool Street Station, una muy linda terminal ferroviaria donde decidimos comer.

Old Spitalfields Market

En nuestro último día completo en la ciudad fuimos hasta el Marble Arch, que es una entrada al Hyde Park. Excelente paseo para realizar por dentro del parque, como caminar junto al lago The Serpentine, buscar la estatua de Peter Pan, ver The Albert Memorial y en frente el Royal Albert Hall, un majestuoso teatro. Durante el mes de Diciembre dentro del parque se encuentra el Winter Wonderland, la feria más grande de Londres. Cuenta con un mercado navideño, pista de patinaje sobre hielo y algunas atracciones a las cuales se puede subir pagando. También se encuentra Santa Land para los más pequeños, el Zippos Circus, espectáculos de patinaje sobre hielo, esculturas en hielo y los clásicos bares y restaurantes.

Lago en Hyde Park

La mañana siguiente salimos hacia St. Pancras International, para tomar el tren Eurostar a París, un viaje de unas dos horas y media, pero eso queda para el próximo post. 😉

Anuncio publicitario

Londres por primera vez (Parte 1)

Mi primer contacto con Europa fue Londres, llegamos al aeropuerto de Heathrow, el más grande de la ciudad, muy bien conectado con el centro, tanto con trenes como con el ‘tube’ (subte/metro), que fue el medio que elegimos para llegar hasta nuestro alojamiento.

Llegamos a la estación de King’s Cross y ahí combinamos con otra línea para bajar en Borough Station, muy cerca del departamento que habíamos reservado por Airbnb.

Llegamos por la tarde, vale recordar que en Diciembre se hace de noche antes de las 17hs, por lo que dejamos nuestras cosas y fuimos a conocer el London Bridge y algunas tiendas que quedaban abiertas. Caminamos junto al río Thames hasta llegar a la Torre de Londres, una construcción que data del siglo XI y ha servido de prisión, casa de la moneda, zoológico y casa de las joyas de las realeza, entre otras cosas a lo largo de la historia.

A la mañana siguiente salimos en dirección al Tower Bridge, vimos pasar por el mismo una especie de maratón con disfraces de Papá Noel, acorde a la época. Hicimos un tour a pie con una excelente guía, sobre Jack el Destripador, de una hora de duración aproximadamente. Recorre los lugares más emblemáticos de los sucesos de este personaje, si les atrae esta historia es recomendable hacerlo. Nosotros hicimos la reserva desde la página de Groupon y con un costo de £5 cada uno.

Tower Bridge

Por la noche paseamos por ‘The Queen’s Walk’, que para esa época del año cuenta con una feria navideña muy interesante, donde se pueden comprar algunos recuerdos, comidas, bebidas y hasta juegos para niños. Entre las bebidas más famosas se encuentra el Mulled Wine, hecha a base de vino y frutas, servida caliente. Es muy común este tipo de ferias en toda Europa en el mes de Diciembre.

Feria Navideña

Por la cercanía de nuestro alojamiento, pasamos por el Borough Market, un lugar excelente para comprar productos frescos, como quesos, pescados y carnes entre otras cosas. Seguimos el recorrido a la vera del Río Thames hasta llegar al famoso London Eye, la noria más alta de Europa, con 135 metros de alto y 120 de diámetro. Junto a este se encuentra el puente de Westminster que lleva a uno de los iconos de la ciudad, el Big Ben. A su lado esta el Palacio de Westminster, sede del gobierno del Reino Unido. Tras él está la también famosa Abadía de Westminster, dónde son coronados y enterrados los monarcas británicos. En un breve paseo por estos lugares se pueden conocer varios puntos turísticos juntos.

Parlamento y Big Ben

Caminamos unos 4km por calles interpretes y lejos de los típicos recorridos, para conocer la parte más normal y menos conocida de la ciudad. Llegamos hasta Oxford Street, una de las calles más conocidas de la ciudad, rodeada por muchos locales de ropa de marcas reconocidas y obviamente locales de comida rápida. Es un gran paseo para hacer compras o conocer también, ya que cerca se encuentra Regent Street, otra calle famosa. Ambas cuentan con iluminación especial en el mes de Diciembre, para esperar la Navidad.

London Eye

Hasta acá la primera parte de mi primer viaje a Londres, click aquí para leer la segunda parte.