En nuestro tercer viaje a Europa el itinerario fue un poco extenso, junto con mi novia decidimos probar suerte e irnos a vivir a España, más específicamente a Madrid. Por esto hicimos un viaje a modo de vacaciones, antes de quedarnos en la capital española, donde estuvimos poco más de siete meses. Ya que era la ciudad donde íbamos a quedarnos al finalizar el viaje, elegimos que Madrid sea el punto de inicio de esta nueva aventura de más de un mes de duración, diez ciudades, cinco países, muchos viajes en tren y avión.

Luego de nuestro vuelo, con escala en San Pablo, llegamos al aeropuerto de Barajas cerca del mediodía. Tomamos el metro desde allí hasta la estación de Tribunal. Para tomar el metro se debe sacar una tarjeta (similar a nuestra SUBE), que se puede hacer directamente desde las máquinas expendedoras ubicadas antes de ingresar a la estación, ubicada en el mismo aeropuerto. Esa tarjeta se puede recargar, tanto con efectivo como con tarjeta de crédito y débito. Se puede sacar un abono por diez viajes por poco más de € 12, muy conveniente si se va a utilizar este medio de transporte.
Avión sobre San Pablo Aeropuerto Barajas
Reservamos un departamento por Airbnb, muy cerca de uno de los puntos más turísticos de la ciudad, la Gran Vía. El departamento estaba bien ubicado y contaba con una cocina completa, lavarropas y tele por cable. No era muy grande, pero suficiente para pasar algunos días en la ciudad. El edificio está sobre la Calle Fuencarral, una de las más transitadas del barrio de Malasaña, gran parte de ella es peatonal y está repleta de tiendas de moda, restaurantes y cafeterías.

La Calle Funcarral termina en la icónica Gran Vía, que además de los típicos restaurantes y tiendas, tiene sobre ella algunos de los edificios más importantes de la ciudad. Entre estos edificios se encuentra el Edificio Metrópolis, frente a este se encuentra el Edificio Grassy (el número 1 de la Calle Gran Vía), el Edificio Carrión, con su inconfundible publicidad de Schweppes, junto a la plaza del Callao y la Fundación Telefónica Madrid, entre otros. Justo a la salida de la estación Tribunal se encuentra el Museo de la Historia de Madrid, que documenta la historia de la ciudad desde sus origines. El ingreso es gratuito y vale la pena aprovecharlo.
Edificio Metrópolis Edificio Carrión
Para terminar el primer día en Madrid, fuimos hasta otro de los puntos importantes, Puerta del Sol. Allí se encuentran algunos de los lugares más significativos de la ciudad. Frente a la plaza está la Real Casa de Correos, actualmente utilizado como la sede de la Presidencia de Madrid. En él está el Reloj de la Casa de Correos, el lugar desde donde se realizan las campanadas para recibir al nuevo año. Otro de los sitios aquí visitados es la estatua de El Oso y el Madroño, el símbolo de la ciudad. También se encuentra la placa del Kilómetro Cero, en la puerta de edificio anteriormente mencionado y es el punto desde donde comienzan todas las carreteras radiales españolas.
Real Casa de Correos El Oso y el Madroño Kilómetro 0
A la mañana siguiente desayunamos y almorzamos en el departamento, nos llenamos de energía y salimos a recorrer varios lugares y todos a pie. La primera parada fue en Plaza Mayor, una de las plazas más famosas, rodeada por edificios prácticamente iguales, por lo que es un espacio cerrado. Una de las entradas más conocidas es el Arco de Cuchilleros, además cuenta con otros ocho arcos de entrada. Como es costumbre nuestra, iniciamos el viaje en el mes de Diciembre, por lo que dentro de la plaza es donde realizan la feria navideña más tradicional, con más de 100 puestos que venden los típicos turrones, artículos navideños, comida y bebida, entre otros.
Junto a la plaza se encuentra el Mercado de San Miguel, que cuenta con más de cien años de historia, actualmente utilizado como centro gastronómico, con variedad de platos de todos los puntos de España. Bajando por la Calle Mayor podemos encontrar la casa de Calderón de la Barca, la Plaza de la Villa, rodeada por construcciones que datan del año 1600 y actualmente uno de ellos es sede del Ayuntamiento. Al final de esta calle se ubica la Muralla Árabe, que es una de las construcciones más antiguas de la ciudad. Frente está la sede del arzobispado de Madrid y la Catedral de Santa María la Real de la Almudena.
Plaza de la villa Catedral de Santa María
Una vez que llegamos a la Calle del Bailén encontramos el Palacio Real de Madrid, la residencia oficial del rey de España. Se puede visitar tanto la residencia como las exposiciones que allí tienen, los precios de las entradas van desde los €6 hasta los €13, según la época en la que se visita. Se puede ingresar a la plaza de la Armería, desde donde se ve todo el palacio. Frente a este se encuentran los Jardines de Lepanto y el Teatro Real. Situados en la fachada norte del palacio se encuentran los Jardines de Sabatini, está abierto al público y es ideal para descansar un poco. Siguiendo por la misma calle y por último, llegamos hasta el Templo de Debod, un templo egipcio de más de 2000 años, dedicado a Amón de Debod y a Isis, fue donado por el gobierno de Egipto a España en 1968, en agradecimiento por la ayuda brindada para salvar los templos de Abu Simbel. Cuenta con un mirador desde el cual pudimos apreciar el atardecer. Antes de volver y tras haber caminado más de diez kilómetros, compramos unos burritos para cenar.
Palacio Real Jardines de Sabatini Templo de Debod
En nuestro último día completo en la ciudad, fumos a desayunar a Juicy Avenue, donde tienen gran variedad de comidas y bebidas. Caminamos hasta el palacio de Cibeles, un imponente edificio que es la Sede del Ayuntamiento de Madrid, frente a este se encuentra la Plaza de Cibeles, conocida por ser el punto de encuentro de los hinchas del Real Madrid para festejar sus títulos. Muy cerca de ahí está uno de los mejores lugares para visitar, el Parque de El Retiro. Frente a una de las entradas, la que está en la intersección de las calles Alcalá y Alfonso XII, se encuentra la Plaza de la Independencia y en ella la famosa Puerta de Alcalá, una de las cinco puertas reales con las que contaba Madrid.
Palacio y Plaza de Cibeles Puerta de Alcalá
Dentro de las 125 hectáreas que posee el Parque de El Retiro, cuenta con varios jardines, más de 15000 árboles, una rosaleda, diferentes fuentes y esculturas. Se destaca el Estanque Grande, en donde se pueden alquilar botes a remo o hacer un recorrido privado en barco. Uno de los lugares más visitados es el Palacio de Cristal, con una arquitectura de hierro y con vidrios en todos sus lados, incluido el techo. El ingreso es gratuito y generalmente se realizan muestras de arte en su interior, se suelen formar grandes filas para el ingreso, por lo que recomiendo tomarlo con mucha paciencia. También alberga un club polideportivo, una biblioteca municipal, puestos de comidas y bebidas, un centro cultural y gran cantidad de senderos para caminar y hacer ejercicios.
Por la tarde nos juntamos con mi amiga Soraya y su esposo Seba, fuimos al Museo del Jamón, un lugar indispensable donde ir y comer el verdadero jamón serrano y una buena tortilla española. Estuvimos un rato hablando y nos guardaron una valija para nuestra vuelta a la ciudad, lo que nos ayudó mucho a liberar peso en el viaje. Para terminar el día y recuperar unas cuantas calorías, cenamos en una casa de comida rápida. A la mañana siguiente compré el desayuno nuevamente en Juicy Avenue y lo comimos en el departamento. Cerca de las 11 de la mañana salimos para el aeropuerto para tomar un avión a Marsella, nuestro próximo destino.
BONUS TRACK
Como comenté anteriormente, estuvimos viviendo en Madrid por poco más de siete meses, lo que me permitió conocer otros lugares de la ciudad que fui conociendo mientras realizaba trámites, compras por los diferentes barrios en los que estuvimos, entrevistas o caminatas para perder un poco de tiempo antes de entrar a trabajar o en mis días libres, por lo que dejo algunas fotos de diferentes lugares por los que estuvimos, algunos clásicos como el estadio del Real Madrid, la Plaza de Toros de Las Ventas o haciendo un paseo por el río Manzanares.
Estadio Real Madrid Antiguo estadio Atletico Madrid Estadio Rayo Vallecano Av. General Perón Estación Buenos Aires Parque Eva Perón Estación Atocha Plaza Colón Paseo junto al Río Manzanares Plaza Mayor sin feria Plaza de Toros de Las Ventas Puerta de San Vicente